Así funciona el mayor ascensor de barcos del mundo. PRESA DE LAS TRES GARGANTAS EN CHINA.https://t.co/pVw5lkIOwf— Carles Sentís (@carles_sentis) 20 de septiembre de 2016
La presa de las Tres Gargantas es una planta hidroeléctrica situada en el curso del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo, superando holgadamente a la de Itaipú sobre el río Paraná (la cual quedó relegada al segundo lugar) y a la del embalse de Guri, en Venezuela (en tercer lugar)
La construcción de la presa comenzó el 15 de diciembre de 1994,
y se estimó que se prolongaría a lo largo de 17 años. El 9 de noviembre
de 2001 se logró abrir el curso del río y en 2003 comenzó a operar el
primer grupo de generadores. A partir de 2004 se instalaron un total de 4
grupos de generadores por año hasta completar la obra.
El 6 de junio de 2006 fue demolido el último muro de contención de la
presa, con explosivos suficientes para derribar 400 edificios de 10
plantas. Tardó 12 segundos en caer.
Se terminó el 30 de octubre de 2010. Entre 1,2 y 2 millones de personas
fueron realojadas, principalmente en nuevos barrios construidos en la
ciudad de Chongqing.
La presa se levanta a orillas de la ciudad de Yichang, en la provincia de Hubei, en el centro de China. El futuro embalse llevará el nombre de "Gorotkia", y podrá almacenar 39 300 hm3. Contará con 32 turbinas de 700 MW
cada una, 14 instaladas en el lado norte de la presa, 12 en el lado sur
y seis más subterráneas, totalizando una potencia de 24 000 MW.
En los planes originales esta sola presa tendría la capacidad de
proveer el 10 % de la demanda de energía eléctrica China. Sin embargo,
el crecimiento de la demanda ha sido mayor del esperado y si estuviera
completamente operativa hoy solo sería capaz de proveer de energía al
3 % del consumo interno chino.
Esta monumental obra dejó bajo el nivel de las aguas 19 ciudades y
322 pueblos, afectando a casi 2 millones de personas y sumergiendo unos
630 km2 de superficie del territorio chino.
Las Tres Gargantas, la mayor presa del mundo
La
presa mide 2309 metros de longitud y 185 metros de altura, e incluye
una esclusa capaz de manipular barcos de hasta 3000 toneladas. Desde
tiempos inmemoriales, el río sufría inundaciones masivas de sus orillas
cada diez años, y solo en el siglo XX, según las autoridades chinas,
murieron unas 300 000 personas por culpa de este fenómeno. La presa está
diseñada para evitar estos sucesos y mejorar el control del cauce del
río, así como para proteger a los más de 15 millones de personas que
viven en sus márgenes.
La presa de las Tres Gargantas, en la actualidad, ostenta el título
de "la mayor represa en estructura y potencia instalada en el mundo", y
no así en producción de energía, ya que la represa de Itaipú sigue
siendo la mayor productora de energía del planeta.
La presa china hoy genera energía mediante la utilización de 26
turbinas, más 8 unidades en construcción (6 × 700 MW, 2 × 50 MW); cada
una de las unidades operativas actuales tiene una capacidad de 700 MW,
sumando una capacidad instalada total de 18 200 MW. Sin embargo, la
represa de Itaipú cuenta con 20 turbinas y una potencia instalada de
14 000 MW. Dos factores hacen que Itaipú supere a Tres Gargantas; en
primer lugar el clima subtropical no permite que los ríos ni los lagos
se congelen, a diferencia de la presa Tres Gargantas, cuyo lago queda
totalmente congelado en invierno. Por lo tanto, no puede generar energía
a su máxima capacidad, como Itaipú sí hace. En segundo lugar, en
Sudamérica Itaipú cuenta con el río Paraná, que es el séptimo río más
caudaloso del mundo, y estos dos factores hacen que Itaipú siga
ostentando el título de "mayor productora de energía del planeta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario